Hay distintas formas en las que las familias aportan con la economía del país, pero entre las principales podemos destacar las siguientes.
1. Las Familias Ofrecen Servicios:
Al menos un integrante de la familia tiene un trabajo del cual debe sobrevivir. El trabajador, al momento de ofrecer sus servicios a una empresa o a de obtener un trabajo individual o independiente, lo que sucede es que recibe un pago y su producción ayuda a la creación de algún producto o a la satisfacción de una necesidad que conlleva el pago de algún impuesto en el futuro. Este impuesto es recaudado por el Estado o por alguna de las entidades que mueven la economía del país, para poder administrarlo.
2. Las Familias Compran o Consumen Bienes, Productos o Servicios:
Esto de aquí es básicamente lo mismo que el punto uno, pero a la inversa, ya que el trabajador se va a encargar de repartir su sueldo para la comida, ropa, servicios eléctricos, etc. Todos estos bienes y servicios mencionados tienen el mismo efecto, pagar impuestos que le permitan al Estado recaudar más dinero para diferentes proyectos que permita la economía del país en el futuro.
Estos proyectos también van en beneficio de las familias ya que es esa justamente la principal función del Estado en este sentido, encargarse que cada familia pueda tener los elementos más elementales de subsistencia, y éstas, a su vez, se encargan de retornar la inversión a manera de impuesto, formándose un círculo que permite obtener ganancias tanto para el país como para cada miembro de la sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario