El Molnupiravir es una pastilla que se está desarrollando para poder combatir el Coronavirus o Covid-19 a través de la vía oral, y esto podría suponer una gran ayuda para poder salir por fin de esta pandemia que tanto tiempo nos tiene limitados.
Las empresas famacéuticas norteamericanas Ridgeback Biotherapeutics LP y Merck MRK & Co., informaron que la píldora que se encuentra en pleno desarrollo actualmente ha pasado con éxito la fase 2 de las pruebas que se realizan para confirmar la efectividad de los fármacos y se espera que sean aprobados en un futuro no muy lejano para poder ser utilizada en pacientes de todo el mundo.
Según el estudio de The Wall Street Journal, los datos positivos de esta píldora que ha sido probada en pacientes con el virus Covid-19 y ha obtenido una más que significativa reducción de síntomas.
Por otro lado, cuando se hicieron las pruebas no se detectó el virus infeccioso en ninguno de las personas voluntarias que consumieron el Molnuparavir, mientras que el 24% de voluntarios que recibieron el placebo sí sintieron los síntomas relacionados al Coronavirus. Esto tres días después de haberla consumido.
Según las propias declaraciones de Wayne Holman, cofundador de Ridgeback Biotherapeutics, el fármaco evita que el Coronavirus se multiplique dentro del organismo, y por supuesto, esto convierte a la píldora en el primer medicamento vía oral que podría funcionar para prevenir muertes en el futuro.
¿Cuándo podría salir el Molnuparavir al mercado?
Si la fase de estudios se realiza con normalidad, para el mes de mayo de este año la píldora contra el Coronavirus podría estar ya siendo comercializada en todo el mundo. Por supuesto, después de pasar todas las rigurosas pruebas respectivas que requiere para ser aprobada. En relación al precio casi no se tiene información aunque siempre hay mucha gente especulando.
Una comparación que se ha venido haciendo de este fármaco oral es que podría funcionar de forma similar que el Tamiflu ya que actúa de manera similar que con el virus de la gripe.
En el mundo crece la expectativa que este y muchos otros fármacos puedan ser por fin aprobados para su reproducción masiva y, de este modo, podamos poco a poco ir recuperando la normalidad que hasta el momento se nos viene siendo arrebatada.
Actualmente, ha pasado un año y 3 meses desde la primera vez que que se supo oficialmente del Covid-19 en Wuham, China y los logros fueron poco a poco desarrollándose y alcanzando éxito con la primera vacuna que fue la rusa Sputnik V, que en un principio fue muy cuestionada pero que el día de hoy ha mostrado una eficacia superior al 90%, tal igual que con otras distintas empresas alrededor del mundo que también ya han permitido vacunar a la población en una primera dosis.
Muestra de ello es que Israel se ha convertido en el país que lleva la delantera a todos los demás porque su población ya fue vacunada en más de un 70% y en los próximos meses ya podrían estar retornando sus vidas de manera natural, aunque con muchas secuelas como en todos los demás países.
En Sudamérica, Chile es el país que lleva la delantera al haber vacunado hasta el día de hoy con una tasa media de 13% de su población, lo que lo convierte en el quinto país con mejor promedio en vacunación en el mundo, superando a los países de Europa y a todos los otros latinoamericanos.
¿Quieres saber más? Dale like a nuestra PÁGINA DE FACEBOOK y aprende con nosotros.
Comentarios
Publicar un comentario