¿Cuántos metros de Altura tiene el Salto del Ángel?

El Salto del Ángel

El Salto del Ángel es la cascada o caída de agua más alta del mundo y aunque no tiene tal vez la publicidad y visitas que tienen las Cataratas del Niágara o de Iguazú, su importancia no se ve reducida ya que la espectacularidad de su caída puede quitarle la respiración a cualquiera.

¿Cuántos metros de altura tiene la catarata El Salto del Ángel?

Esta alucinante caída de agua tiene una altura de 979 metros, de los cuales 807 metros conforman la parte de mayor caída continua. No es una cascada particularmente abultada o gruesa, de hecho, cuando se la mira, da la impresión que es solo una delgada caída de agua, pero aquí lo imponente no es tanto el caudal que lleva, sino la altura de la que cae, y es esto lo que le hace llamativa.

El Salto del Ángel está ubicado en el Parque Nacional Canaima, en el Estado de Bolívar en Venezuela, bastante próxima a la frontera con Brasil en medio de la selva, por lo que su acceso no es precisamente el más fácil. Sin embargo, al ser una de las mayores atracciones turísticas, siempre están aquellos aventureros que se animan a pasar por en medio de la espesa jungla para poder apreciar este maravilloso acto de la naturaleza.

¿Por qué lleva este nombre?

En realidad, los nativos no llaman como nosotros conocemos a esta catarata. Las personas que viven en esta zona la llaman Kerepakupai Merú que significa "Salto del lugar más profundo". Sin embargo, el nombre más conocido que lleva esta caída de agua no es porque vieron saltar a un ángel desde lo más alto de este lugar. Esto en realidad es gracias a un accidente que tuvo el piloto norteamericano James C. Angel, quien motivado por su curiosidad, sobrevoló la zona y quiso aterrizar sobre el monte llamado Auyantepuy. Dicho accidente se propagó tanto que desde entonces, decidieron llamarlo El Salto del Ánge, en honor al piloto que quiso maravillarse con este tremendo paisaje natural.

¿Quieres saber más? Dale LIKE a nuestra PÁGINA DE FACEBOOK AQUÍ y aprende con nosotros.

ENCICLOVIA.


Comentarios