Son muy pocas las obras maestras que pueden quedarse en la retina y mente de las personas a nivel mundial. Una de estas es el cuadro que nosotros conocemos como "El Grito", creada por Edvard Munch y completada en el año 1891 (algunos despistados piensan que la obra es original de Van Gogh).
¿Quién fue Edvard Munch? Autor de la Obra.
Este personaje fue un pintor noruego que nació en el año 1863 en la ciudad de Loten, y desde pequeño tuvo una vida bastante complicada, debido a la disciplina que su padre le imprimía sumado a la muerte de su hermana y su madre a causa de la tuberculosis.
La mente del artista sin dudas había sido golpeada desde que era un niño por lo que se cree que creció con ciertos trastornos de bipolaridad, al igual que una de sus hermanas, lo que lo llevaba a tener episodios de depresión cada cierto tiempo. Pero que, a su vez, le permitió inspirarse a pintar esta obra que ha sido comparada y elevada al nivel que las pintadas por el mismísimo Leonardo Da Vinci. ¿Pueden creerlo?
¿De casualidad conocerás a otro noruego o noruega además del autor de esta pintura, Edvard Munch y Erling Haalland? Difícil, ¿no? Bueno, por esta razón Edvard Munch es reconocido en su país y a nivel internacional porque es una forma de reconocer su talento y su vida
Este pintor noruego murió en el año murió en la capital noruega, Oslo, en el año 1944 a la edad de 80 años.
¿Cómo nació la inspiración para crear esta obra?
Existen algunas teorías relacionadas al origen de la inspiración de esta obra de arte. Pero la más reconocida es aquella que se encontró en su diario personal que narra un momento en particular de su vida que dice así:
"Iba por la calle con dos amigos cuando el sol se puso. De repente, el cielo se tornó rojo sangre y percibí un estremecimiento de tristeza. Un dolor desgarrador en el pecho. Me detuve, me apoyé en la barandilla, preso de una fatiga mortal. Lenguas de fuego como sangre cubrían el fiordo negro y azulado y la ciudad. Mis amigos siguieron andando y yo me quedé allí, temblando de miedo. Y oí que un grito interminable atravesaba la naturaleza"
Todo parece indicar que se trató de un ataque de pánico que el autor tuvo en ese momento cuando estaba caminando con dos de sus amigos, y gracias a ese momento, él pudo transmitir sus pensamientos y sensaciones en una cuatro obras de arte diferentes.
La primera versión de este cuadro se llamó "La Desesperación" y tenía básicamente la misma expresión principal del cuadro, con la diferencia que en el fondo aparecía un señor con sombrero de copa reclinado sobre la barandilla, aparentemente angustiado también.
En la versión más conocida de "El Grito" los dos personajes del fondo se desvanecen ligeramente en el fondo de la pintura y la forma del protagonista más andrógina, lo que le da esa característica sensación de estrés y ansiedad que podemos interpretar en esta obra de arte que forma parte del expresionismo europeo.
Según el historiador y curador estadounidense Robert Rosenblum, Edvard Munch se habría inspirado en una momia peruana que vio en la Exposición Universal de París en el año 1889, para crear al principal protagonista de este cuadro.
Las medidas que tiene esta pintura son de 91 centímetros de alto y 74 de ancho y actualmente se exhibe en la Galería Nacional de Noruega en Oslo. Otras 2 versiones se encuentran en el Museo Munch en Oslo también, mientras que una versión permanece en una colección particular.
Durante 7 décadas, una de las versiones de este cuadro llamado EL GRITO perteneció al multimillonario Petter Olsen, hermano menor de la familia dueña de la naviera Fred. Olsen & Co. Pero ésta misma fue subastada el 2 de mayo del año 2012 en la casa de subastas Sotheby's por la nada despreciable suma de 119.9 millones de dólares incluyendo todas las comisiones.
Robos del Cuadro "El Grito"
El 12 de febrero del año 1994, la versión del cuadro El Grito de la Galería Nacional de Oslo fue robado por el entonces famoso ladrón de arte Pal Enger y su equipo, quienes aceptaron más adelante la sustracción del famoso cuadro, con el que incluso se atrevieron a solicitar un millón de dólares para su devolución.
El 7 de mayo esta pintura fue recuperada por la policía en colaboración con el grupo policial británico Scotland Yard y el museo Getty.
El 22 de agosto del año 2004, los cuadros expuestos en el Museo Munch también fueron robados y recuperados 2 años después, el 31 de agosto del año 2006.
¿Quieres saber más? Dale LIKE a nuestra PÁGINA DE FACEBOOK AQUÍ para aprender con nosotros.
Comentarios
Publicar un comentario