¿Cuándo se tildan la PALABRAS AGUDAS? ¿Qué son?

Palabras Agudas

Lo primero que debemos saber antes de responder a la pregunta: ¿Cuándo se tildan las palabras agudas? es saber qué es una palabra aguda dentro de nuestro hermoso idioma español. 

¿Cuándo se tilda una palabra aguda?

Afortunadamente, esto es muy simple de explicar, ya que lo único que debes conocer sobre este tema es que las palabras agudas son aquellas que tienen la mayor fuerza de voz en la última sílaba, empezando a contar desde la primera letra del lado izquierdo.

Por ejemplo: comer, canción, entender, reloj, café, etc.

Si eres una de esas personas perspicaces y con buen enfoque en los detalles, ya te debes haber dado cuenta que no todas las palabras agudas llevan tilde. 

Una de las formas más simples de recordar palabras agudas, es saber que todos los verbos que conocemos en su forma infinitiva (es decir, sin conjugar) siempre serán vocablos del tipo agudo. 

A continuación te dejamos 40 ejemplos para que puedas entender mejor. Nota que todas estas palabras llevan la mayor fuerza de voz en la última sílaba.

Ejemplos de Palabras Aguadas como Verbos Infinitivos

Caminar

Cortar

Dibujar

Castigar

Entender

Practicar

Soñar

Distraer

Correr

Interpretar

Alucinar

Dormir

Interrumpir

Manejar

Esperar

Beber

Escribir

Escuchar

Calificar

Sentir

Decir

Hablar

Limpiar

Oler

Vender

Comprar

Intentar

Comprender

Leer

Ver

Verificar

divulgar

Caer

Presionar

Llamar

Disfrutar

Lamer

Inyectar

Cocinar

cazar

La primera conclusión a la que podemos llegar es que todas las palabras agudas que terminen con la consonante "R" no se van a tildar. Esta es una regla que es muy importante recordar, pero también hay que saber que en realidad la mayoría de palabras que que terminan en cualquier otra consonante no se tildan. Como por ejemplo: reloj, papel, avestruz, calidad, universal, etc.

1. ¿Cuándo se tildan las Palabras Agudas?
En el idioma español, las palabras agudas que se tildan se dividen en 3 grupos que te vamos a mostrar a continuación.

1.1 Las Palabras que terminan en vocal.
Cada vez que identifiques una palabra aguda que termine en vocal, automáticamente debes tildarla para que su escritura sea correcta y al momento de leerlo, sepamos que ésta debe tener la mayor fuerza de voz en la sílaba que contiene la vocal con el acento ortográfico o tilde.

Ahora te dejaremos otro cuadro con 40 palabras que te permitirán identificar mejor esta primera regla que debes memorizar para escribir correctamente.

Palabras Agudas que terminan en Vocal

ca

marroquí

Pe

jaba

puntapié

quizá

iraquí

sau

ma

so

me

ma

pa

domi

ce

ru

estudié

partici

escon

compré

cami

enten

marché

to

aten

vol

escri

a

le

escuchó

echó

durmió

diseñó

inser

ayu

deseó

titu

nume

justifi

lla


Como los seguidores de ENCICLOVIA son súper observadores, debes ya haber notado que las cuadro primeras líneas de ejemplos son básicamente sustantivos. Pero luego, en el siguiente grupo de tres líneas, tenemos a la conjugación de la primera persona en pasado: estudié, participé, escondí, etc. 

Otro detalle que ya debes haber notado, es que en el último grupo de líneas, tenemos verbos conjugados en la tercera persona singular: leyó, escuchó, echó, etc.

Y si te gustan los detalles adicionales, debes saber también que nosotros también tildaremos todas aquellas palabras que utilizamos para formar el futuro: caminaré, compraré, intentaré, odiará, cambiará, completará, etc.

1.2. Palabras que terminan en N y S:
Ahora vamos a prestar especial atención los vocablos que finalizan en N y en S. 

Esta regla es más simple que aprender a manejar bicicleta. A lo único que debes prestarle atención, es a las palabra cuya mayor fuerza de voz estén ubicadas en la última sílaba y que terminen en N y S. Si notas este detalle, no lo dudes mucho, automáticamente colócale una tilde o acento ortográfico.

Veamos otros 40 ejemplos para poder entender claramente a qué nos referimos:

Palabras Agudas que terminan en N o S

Complicación

Acción

Superación

Comprensión

Atención

Paralización

Acordeón

Ecuación

Adiós

Perdición

Concentración

Difamación

Afirmación

Andrés

París

Quizás

Anís

Arnés

Ratón

función

Participación

Francés

Portugués

Tailandés

Autobús

Rebelión

Irlandés

Camaleón

Traducción

Estación

Revés

Marqués

Canción

Indicación

Guarnición

Combinación

Finlandés

Encarnación

Putrefacción

Albanés


















El único detalle que debemos decir sobre este último grupo de ejemplos, es que tiene una variedad mucho mayor de vocablos que pueden ser utilizados como agudos por su terminación en la última sílaba.

1.3. Palabras que tienen diptongo:
Existe un grupo final de palabras que podemos denominar como excepciones a causa del diptongo, pero lo cierto es que también funciona como una regla ya que se deben tildar a pesar de no terminar en vocal, N o S. Por esta razón, es un poco difícil de interpretar esta regla en un principio, pero con práctica y buen humor podremos conseguirlo sin muchos inconvenientes. 

Algunos de los ejemplos más simples y comunes son las palabras: maíz, Raúl, baúl, laúd, ataúd, raíz, etc.

Y bueno, esto es básicamente todo lo que debes saber para poder entender qué es una palabra aguda y sobre todo y quizá más importante, saber cuándo tildarla correctamente para evitar caer en errores ortográficos.

¿Quieres saber más? Dale LIKE a nuestra PÁGINA DE FACEBOOK AQUÍ y aprende con nosotros.

Comentarios