¿Cuándo utilizar "aquí", "acá", "ahí", y "allá"?
Los adverbios aquí, acá, allí y allá son utilizados a diario por todos nosotros, los hispanohablantes para designar algunas posiciones. Pero, por desgracia, no siempre podemos identificar cuándo aplicarlos correctamente, aunque la costumbre muchas veces nos lleva al lugar correcto, como pasa en muchas situaciones.
Vale la pena repetir que estamos hablando de adverbios que denotan lugar. Algunos más cercanos y precisos y otros más lejanos.
1. Aquí:
Vamos a utilizar esta palabra para señalar objetos o lugares que se encuentran exactamente debajo o a lado de la posición en la que nos encontramos. También podemos usarla si tenemos algún objeto en nuestras manos, dentro de nosotros o si nos encontramos dentro de algún lugar.
Tenemos que aclarar que siempre que utilicemos AQUÍ, nos vamos a referir a un punto bastante específico.
Ejemplos:
1. En este momento yo me encuentro aquí, en mi cuarto. ¿Y tú en dónde estás?
2. La manzana que estás buscando la tengo aquí en mi mano. ¡Está deliciosa!
3. No busques más al gato, está aquí, a mi costado pidiendo comida y con su cola arriba.
2. Acá:
Utilizamos este adverbio para definir cosas que se encuentran cerca de nosotros, pero que no poseen necesariamente un punto fijo en particular.
Podemos hablar de un espacio más amplio y menos específico que si usáramos la palabra "aquí". Veamos algunos ejemplos:
1. - Damian, ¿en dónde está mi hijo?
- Acá, (en algún lugar de) en la sala.
2. Hay que venir por acá. Ese otro camino no me inspira confianza.
3. Acá, cerca de Madrid, podemos encontrar muchos pueblos pequeños.
3. Ahí o allí:
Para utilizar la palabra "allí", vamos a tener que referirnos a alguna persona u objeto que se encuentre lejos de nosotros, pero señalando en un punto muy específico. Por ejemplo:
1. ¿Ves ese auto negro? Ahí va mi novia con su amante.
2. - ¿En dónde está mi cuaderno?
- Ahí, debajo del mío.
3. Ahí, en ese restaurante, se comen los mejores tacos de todo Guadalajara.
Cabe mencionar que ahí o allí se utilizan básicamente en la misma forma. Aunque en los últimos años, el uso de "allí" ha ido quedando en desuso en muchos países en donde se hablar español como lengua principal.
4. Allá:
La utilización de la palabra "allá" es bastante práctica y difícil de confundir.
A diferencia de "ahí" o "allí", este adverbio no va a denotar necesariamente un lugar en específico, por lo que podremos decir que algo se encuentra en un lugar no determinado ampliando el panorama o espacio en el que se pueda encontrar. Siempre teniendo en cuenta que se debe denotar lejanía. También podemos referirnos a años que han pasado o que vendrán.
1. Mi papá se encuentra en este momento allá, en esa montaña buscando algo para comer.
2. Recuerdo que mi vida en Viena más era bonita. Allá las cosas eran distintas.
3. Allá, por finales de los años 80's, cayó El Muro de Berlín.
Entonces, como podemos ver, existen varias formas de utilizar aquí, allá, acá, allí y ahí.
Cada una de ella tendrá una connotación parecida - algunas fijas y otras más amplias -, pero podemos resumir la información que "aquí" y "acá", se utilizan para objetos o lugares que están cerca de nosotros, y "allá", "allí" y "ahí", funcionan con sustantivos que se encuentren lejos. Dependerá mucho del tipo de especificación que le queramos dar para saber cuál de las alternativas utilizamos.
¿Quieres saber más? Dale LIKE a nuestra PÁGINA DE FACEBOOK AQUÍ y aprende con nosotros.
Comentarios
Publicar un comentario