¿Por qué tengo miedo a comer? Cibofobia.

Cibofobia: El miedo a Comer.

Cuando tenemos un desequilibrio emocional producido por la ansiedad solemos desarrollar algunos tipos de fobias.

Cibofobia: El miedo a comer.

Estos miedos suelen variar en su magnitud dependiendo del nivel o percepción de nerviosismo y ansiedad que se tenga.

Al desarrollar un trastorno, como por ejemplo agorafobia, cada vez se hará más fácil sentir miedo o aumentar la angustia con relación a otro tipo de situaciones que se presenten.

Uno de los casos más comunes es el que trataremos el día de hoy que es el miedo a comer.

¿De dónde viene el miedo a comer?

Generalmente, el origen de estos temores provienen de alguna situación o experiencia previa.

Esto puede haber sido por algo que vio, algo que le contaron o porque en alguna ocasión se atragantó y quedó grabado en su cerebro.

En vista que se tiene un desequilibrio psicológico, lo que sucede es que el cerebro magnifica las situaciones normales convirtiéndolas en potencialmente peligrosas.

De forma inconsciente, nuestra mente va a ir buscando situaciones en las que hayamos visto personas atragantándose y poniendo en riesgo su vida.

No quiere decir que nunca pueda suceder, pero lo cierto es que las estadísticas indican que es realmente difícil que alguien se atragante.

Sin embargo, nuestro cerebro hará caso omiso a las estadísticas y pensará que eso nos puede suceder.

Síntomas:

La mayoría de trastornos de ansiedad tienen el mismo principio, así que más de un síntoma que te mostraré a continuación posiblemente lo relaciones con algún otro miedo.

1. Angustia:

Cuando desarrollamos el miedo a comer los niveles de angustia y de temor aumentarán al momento de tener que alimentarse.

Como mencioné previamente, esto debido a que nuestro cerebro recordará de manera inconscientes alguna situación en la que alguien haya tenido problemas para pasar la comida.

El miedo a morir atragantado hará que probemos todo con mucho cuidado si es que conseguimos hacerlo.

2. Sensación de Ahogo:

Esto podría suceder aún si se está comiendo de una forma muy correcta.

Basta que la comida empiece a pasar por nuestra garganta para que la ansiedad aumente y, por ende, el miedo también lo que podría hacer que dejemos de comer.

3. Desesperación:

¿Te ha pasado que has pensado que un pequeño arroz te podría matar?

Mucha gente me comenta esto, que un arroz o que un frijol se queda atascado en su garganta y automáticamente empiezan a desesperarse.

La desesperación hará que uno golpee la mesa o el piso con sus pies de manera involuntaria.

4. Sudoración:

Cuando pasamos por un episodio de "sensación de ahogamiento" nuestro cuerpo en general empieza a transpirar.

Automáticamente intentaremos ponernos de pie para poder recibir un poco más de ventilación debido a que pensamos que nos estamos atorando con la comida.

5. Taquicardia:

La taquicardia aparecerá como consecuencia del miedo que estamos sintiendo por esta situación.

El gran culpable será el cerebro debido a que piensa que nos vamos a atorar o nos estamos atorando, pero basta con respirar profundamente para saber que no es cierto.

El terror a morir atragantados hará que nuestro corazón empiece a latir más fuerte.

6. Ataques de Pánico:

A pesar que muchas veces no notemos que nos estamos ahogando, un ataque de pánico podría aparecer.

Esto debido a que inconscientemente estamos pensando que podríamos morir si es que continuamos comiendo.

Lo bueno es que ya sabemos que los ataques de pánico tienen un tiempo determinado y luego desaparecen.

7. Depresión:

El conjunto de eventos y sensaciones que tenemos hace que nuestra confianza se reduzca considerablemente.

El miedo a comer hace que nuestro cerebro tenga premoniciones de situaciones negativas obviamente magnificadas.



El paciente podría buscar aislamiento y evitar constantemente comer en cualquier situación.

8. Adelgazamiento:

En vista que las personas con miedo a comer evitan la comida, es lógico que haya una baja considerable en el peso debido a que prefieren beber líquidos que consumir sólidos.

Lo malo de este detalle es que puede que su sistema inmunológico pierda fuerza y caiga en algún tipo de enfermedad que no necesariamente debe estar relacionada con la ansiedad.

Esto, a su vez, aumentará sus miedos creando un círculo vicioso que puede ser fatal con el tiempo.

9. Otros:

Dependiendo del tipo de persona del que hablemos se irán mostrando varios síntomas diferentes y muchas veces desarrollarán cibofobia, que es el miedo a comer hablando de una manera más profunda.

Tratamiento: ¿Cómo puedo curar el miedo a comer por ansiedad?

En teoría, tratar el miedo a comer es relativamente fácil ya que estamos acostumbrados a hacerlo desde que nacemos.

Siempre depende del tipo de persona y del nivel de miedos que haya desarrollado lo que permitirá o no una pronta recuperación.

Este trastorno de ansiedad se trata con mucha paciencia y acudiendo a algún psiquiatra que te dará consejos similares a los que vienen a continuación:

1. Desenfócate:

Lo primero que debes hacer es tratar de olvidar que algo malo te puede pasar si comes.

Para eso debes mantener tu mente enfocada en alguna otra situación que te pueda causar felicidad o cualquier sensación positiva.

Te puede servir de ayuda mi artículo 10 consejos para olvidar la ansiedad.

2. Ten agua siempre a la mano:

Este consejo no va relacionado con que creamos que te vas a atragantar, sino para que sientas la seguridad que en caso suceda algo puedas ayudarte con ella.

Como sabemos, el agua hace que podamos pasar mejor la comida así que psicológicamente estaremos luchando contra la idea de que algo negativo nos puede suceder.

No olvides también beber alguna infusión relajante para calmar los nervios o reducir el estrés y puedas disfrutar de tu comida de una forma agradable.

3. Mastica Adecuadamente:

Muchas personas no saben comer.

De hecho, a veces el estilo de vida que llevamos y la misma sociedad nos conduce a tener que comer rápido.

Masticar adecuadamente hará que podamos pasar la comida con mucha mayor facilidad y así evitemos tener temor de comer.

4. Desestrésate:

El trabajo, las obligaciones o los compromisos elevan nuestro nivel de estrés y ansiedad, lo que a su vez aumenta el miedo a comer.

Muchas veces nos sentamos a la mesa predispuestos debido a todo el estrés que tenemos encima.

Aprender a llevar un orden en nuestra vida es importante porque así evitaremos que los miedos irreales aparezcan teniendo en cuenta que tenemos tendencia a la ansiedad.

5. Tómate tu tiempo:

Esto viene también como consecuencia de algún tipo de desorden que tenemos en nuestra vida.

Previamente hablábamos sobre el estrés laboral o las actividades en general que tenemos a diario lo que nos obliga a comer en menos de 10 minutos.

La mejor forma de evitar este miedo tomándose su tiempo para comer.

Comer debería ser un placer para disfrutar de forma pausada y tranquila, sin necesidad de andar corriendo.

Cuando sientas que placer no es algo bueno, quiere decir que tienes miedos, problemas y estrés encima.

Conclusión:

El miedo a comer después de haber desarrollado algún tipo de trastorno de ansiedad es algo que puede aparecer casi sin darnos cuenta.

De modo que, si ya somos conscientes que tenemos este tipo de trastorno, debemos evitar complicar más nuestra vida ya que podríamos desarrollar más fobias o inclusive caer en depresión.

Si permitimos que nuestros temores se apoderen de nosotros irán creándose uno tras otro aumentando nuestra estabilidad emocional.

Los miedos irracionales creados por el cerebro nos pueden complicar la vida y mucho, pero también está en nosotros poder cortar eso siguiendo estos consejos y acudiendo a un profesional.

Cuando vayas a tu terapia, sigue paso a paso las indicaciones que tiene tu terapista inclusive si no tienen sentido.

Muchas veces los asuntos psicológicos requieren de actos que pueden parecer extraños como arrugar nuestra cara que ayuda a reducir la tensión de los músculos faciales.

Igual, siempre recuerda que casi siempre el problema no está en tus miedos en sí, sino en algo que te ha sucedido y ha elevado tus niveles de ansiedad a tal punto que se volvió difícil de dominar.

¿Quieres saber más? Dale LIKE a nuestra PÁGINA DE FACEBOOK AQUÍ y aprende con nosotros.

Comentarios