¿Cuándo utilizar "haz" y "has" en Español?
El día de hoy te vamos a explicar la diferencia que existe entre "haz" y "has" para que ya no pases tanta vergüenza en tus publicaciones de facebook o instagram y dejes una mejor imagen ante tus familiares, amigos y conocidos (y de paso para que recomiendes Enciclovia).
"HAZ" viene del verbo "hacer"
Lo primero que debes saber es que "haz" proviene del verbo "hacer", mi querido lector. Vamos a ver algunos ejemplos bastante simples, pero súper fáciles de entender para que notes las diferencias de las cuales estábamos hablando previamente.
1. ¡Haz tu tarea! ¡No seas flojo!
2. Haz un buen trabajo si quieres conseguir el ascenso.
3. Quisiera escuchar un buen chiste. Hazme reír.
4. Haz lo que quieras con tu vida, no me importa.
5. Estoy muy cansado. ¿Puedes cocinar hoy? Hazlo, por favor.
Como nos hemos podido dar cuenta, hemos utilizado "haz", "hazme" y "hazlo" basándonos en el mismo principio que es indicar una orden, sugerencia o petición relacionado al verbo "hacer" en el sentido de realizar o preparar.
"HAS" viene del verbo auxiliar "haber"
Sí. Como bien lo has leído, vamos a utilizar "has" cuando hagamos mención al auxiliar "haber" en alguna expresión o pregunta que nos lleve al tiempo pretérito perfecto del español en la segunda persona singular (tú). ¿Difícil de entender? Tranquilo. Con un buen vino y con ejemplos la vida siempre se hace más fácil. Así que aquí vamos:
1. ¿Te has comido mi pastel?
2. Tú me has pedido que no te hable.
3. ¿Has abierto mi whatsapp?
4. ¿Has dicho eso de mí? No puedo creerlo.
5. Tú has encontrado mi billetera y no la quieres devolver, ¿verdad?
Bien. Entonces. Todo parece indicar que ha quedado bastante claro, y si no, comenta debajo tu pregunta o deja tu comentario en nuestra PÁGINA DE FACEBOOK para que podamos explicarte mejor.
Comentarios
Publicar un comentario