¿Quién fue Vlad el Empalador? El hombre que inspiró la novela El Conde Drácula.

Vlad el Empalador

Imagina que estás caminando por el bosque, y de la nada, aparecen los cuerpos de tus compañeros de guerra muertos atravesados por un tronco empezando por el ano y saliendo por su boca. ¿Cómo reaccionarías?
Vlad el empalador conde drácula
Bueno, si te gustan las historias de terror, esta podría ser una de las que puede interesarte más, ya que no solo se trata de algo real, sino que inspiró al eternamente conocido escritor irlandés a crear a un personaje que sobrevive hasta el día de hoy: "El Conde Drácula".

En esta caso estamos hablando de Vlad Draculea o también conocido como Vlad el Empalador, y fue príncipe de Valaquia (hoy en Rumania), un principado europeo de la edad media que sin duda alguna supo cómo mantener lejos al imperio otomano, aunque finalmente no pudo contra ellos.

Vlad el "Empalador" se hizo famoso por causas terror a todos aquellos que querían invadir su territorio utilizando técnicas de "publicidad" bastante desagradables que podían hacer vomitar al más experimentado de los guerreros.

Como mencionamos en el principio de este agradable artículo, el ingenioso Vlad decidió empalar - atravesar con un tronco el cuerpo de alguien - a todos aquellos cuerpos de los enemigos otomanos y búlgaros que se atrevían a entrar en sus territorios, dejando los cuerpos expuestos para que el siguiente ejército en pasar viera lo que les podría suceder si se atrevían a entrar en su territorio.

Técnica que le funcionó durante un tiempo, a pesar de tener un ejército bastante pobre en términos de cantidad.

A pesar de esta realidad, el también conocido como Vlad III, invadió el Imperio Otomano, asesinando a miles de soldados y civiles a lo largo del río Danubio, dejando sus cuerpos a la vista de todos, insinuando también una publicidad que causara terror.

En vista de esto y de muchas otras circunstancias, el sultán Mehmed II, decidió que era momento de eliminar la presencia de Vlad sobre Valaquia, ya que se negaba a rendir tributo y respeto al Imperio Otomano y a su propio nombre, con lo que nombró al hermano de Vlad, Radu (este no empalaba a nadie) para que hiciera cargo del gobierno de este principado. 

Y bueno, Vlad no se iba a quedar tranquilo, ¿no? De modo que emprendió un posible asesinato del sultán Mehmed II para mantener su tranquilidad, pero cuando invadió con su ejército las tiendas dividas de los otomanos, no pudieron encontrar al sultán, por lo que emprendieron la retirada.

En su afán de perseguir a Vlad y su gente, el Sultán Mehmed y los otomanos ingresaron a un bosque en donde descubrieron todo aquello que dio origen a lo que estamos comentando el día de hoy. El conocido "Bosque de los empalados" fue visto por el ejército otomano con lo que quedaron horrorizados y muchos de ellos lo pensaron dos veces antes de profundizar en el bosque y ver si Vlad se encontraba cerca. Imaginamos que ser empalado no era nada divertido por esa época.

Pero las cosas no saldrían bien para Vlad el Empalador al final de todo, ya que Matias Corvino - rey de Hungría y Croacia - no tenía ni la menor de las intenciones de entrar en guerra con los otomanos, por lo que tras una breve estancia en Transilvania, Matías Corvino ordenó el arresto de Vlad. 

Según dicen, Vlad solo pudo ser liberado por haberse convertido al catolicismo. ¿Será cierto? 

En un nuevo intento de ejercer su liderazgo sobre Valaquia, el ya famoso Vlad el Empalador, no pudo tener el éxito que hubiera querido ya que después de estar en prisión el apoyo no fue el mismo, tanto de sus aliados como del pueblo. 

Aún así, consiguió restablecer su corona gracias a una alianza con Esteban de Moldavia, pero poco tiempo después el vaivoda Basarab Laiotă - comandante de un ejército de Valaquia - invadió el territorio de Vlad con ayuda de los otomanos. En esta batalla que se dio en diciembre de 1476, Vlad el empalador perdería la vida luchando por su territorio.

¿Quieres saber más? Dale LIKE a nuestra PÁGINA DE FACEBOOK y aprende con nosotros!


Comentarios